jueves, 25 de octubre de 2018

TEMA#1

PROBLEMA PROPUESTO #1.

AQUÍ EL LINK DE DESCARGA DEL PROB:
https://drive.google.com/open?id=12IOV5Tj98yEa_-bTsQ0foPDJGxDKbqyi
PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS:
AQUÍ EL LINK DE DESCARGA:
https://drive.google.com/open?id=1tDLN9lNfPEKkjkS9LcOaqtaBu9sFdoPF

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE LOS 

TRIMESTRES 1 Y 2

TEMA 1. INTRODUCTORIO
1. Centro de gravedad 
2. Momentos de Inercia
3. Productos de Inercia
4. Teorema de los Ejes Paralelos
5. Radio de giro
6. Tensor de Inercia
7. Momento de Inercia con respecto a un eje arbitrario.
8. Uso del CAD para la evaluación de las propiedades físicas. 
9. Determinación experimental del momento de inercia de un componente mecánico.

TEMA 2. ANÁLISIS DE FUERZAS DINÁMICAS EN MÁQUINAS ROTATIVAS 
1. Introducción 
2. Ecuaciones del movimiento traslacional y rotacional.
3. Balanceo de Máquinas Rotativas. Balanceo en un plano y en dos planos.
4. Movimiento giroscópico.
TEMA 3.VIBRACIONES MECÁNICAS EN SITEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD
14. Vibración Libre. Conceptos básicos de vibración: Vibración, vibración libre, vibración forzada, vibración amortiguada y no amortiguada, frecuencia natural, frecuencia natural amortiguada. Modelado de sistemas mecánicos masa-resorte de un grado de libertad. Ecuación de movimiento basado en la 2da ley de Newton. Solución de la ecuación del movimiento armónico simple en su forma estándar, para sistema masa-resorte.
15. Vibración libre amortiguada. Concepto de fuerza de amortiguamiento viscosa, coeficiente de amortiguamiento viscoso. Ecuación de movimiento basado en la 2da ley de Newton para sistema libre-amortiguado. Definición del amortiguamiento crítico. Sistemas sobre-amortiguado. Sistemas amortiguados críticamente. Sistemas sub-amortiguado. Representación gráfica de la curva desplazamiento-tiempo de sistemas sub-amortiguado.
16. Vibración forzada con amortiguamiento viscoso. Ecuación de movimiento y solución particular para sistema amortiguado sometido a fuerza periódica. Representación gráfica de la respuesta de un sistema amortiguado sometido a una fuerza periódica. Representación gráfica del factor de amplificación vs razón de frecuencias. Respuesta de un sistema amortiguado sometido al movimiento armónico de la base soporte. Fuerzas transmitidas, coeficiente de transmisibilidad, concepto de aislamiento. 
17. Resolución de Ecuaciones Diferenciales con Software MathLab.
18. Control de la vibración. Criterios de vibración. Normativa vigente. Control de frecuencias naturales. Aislamiento de la vibración. Sistema de aislamiento de la vibración con cimiento rígido. Sistema de aislamiento de la vibración con movimiento de la base.  Selección de aisladores.
19. Instrumentación y equipos de medición de vibraciones. Transductores de proximidad, vibrómetros y acelerómetros.
20. Procesamiento y análisis de señales. Procesamiento en el tiempo y en frecuencia. Filtrado de señales. Sistemas de adquisición digital de datos. Analizadores de espectro: Descripción general y aplicación Análisis en tiempo, reducción de datos, promedio, RMS, amplitud pico, amplitud pico-pico. Análisis en frecuencia, Transformada Rápida de Fourier (FFT).
21. Identificación de Posibles causas de Fallas. Identificación de posibles causas de falla en equipos rotativos, casos típicos como: desbalance, falla en rodamientos, ejes doblados, engranajes, desalineación, resonancia estructural, etc. Uso de medición de vibraciones para mantenimiento predictivo en máquinas. Monitoreo, Tendencia y diagnóstico.
22. Análisis Modal. Velocidades críticas en ejes. Amplitud de remolineo de un eje con rotor desbalanceado.
TEMA 4.SISTEMAS MECÁNICOS
23. Introducción 
24. Definiciones
25. Componentes
26. Curvas Características
27. Ecuación Fundamental de los Sistemas Mecánicos
28. Efecto del Volante y Cálculo del Volante de Inercia.
29. Resolución de problemas de instalaciones mecánicas.
TEMA 5.DINÁMICA DE MOTORES
30. Introducción
31. Modelo Dinámico
32. Análisis Dinámico del Mecanismo Motor
33. Cinemática del Mecanismo Motor
34. Fuerzas de Sacudimiento
35. Motores Multicilindricos. Motores en V. Motores en línea.
36. Uso del software Engine.

jueves, 4 de abril de 2013

Bienvenida

Bienvenidos alumnos de la cátedra dinamica de maquinarias. Este espacio virtual fue creado para fortalecer los conocimientos adquiridos en clase a través del uso responsable de estos recursos tecnológicos modernos.